Entradas

El legado original

  De las elecciones que hacemos en la vida, algunas fáciles otras más complejas, quizá las más desafiantes de todas sean las que hace el corazón. Elegir con el corazón requiere dejar ir viejos patrones, requiere creatividad y transformación. Para elegir desde el corazón necesitamos aprender a soltar lo que nos han enseñado nuestros padres, maestros y amigos, con muchísimo cariño, pero que no nos sirve. Cuanto más he caminado, madurado y aprendido, más comprendo que es muy fácil caer en viejos patrones, en lo que se espera de nosotros, en elegir el camino más transitado. Varios enfoques de la psicología intentan explicar por qué tenemos la sensación de repetir siempre los mismos comportamientos, como si nuestra vida fuera un eterno déjà vu. La neurociencia también se ocupa de acercarse a una explicación lógica, al punto que hoy existen técnicas eficaces de reprogramación cerebral y resignificación de traumas. Me encantan esos temas pero no tengo tiempo para estudiarlos, así que hoy ...

Ideas para ser mejor que los demás

  Warren Buffett, el famoso inversor y filántropo, hizo una pregunta reveladora sobre cómo nos medimos a nosotros mismos: ¿Qué preferís, ser el mejor amante del mundo, pero que todos piensen que sos el peor amante del mundo? ¿O preferirías ser el peor amante del mundo pero que todos piensen que sos el mejor? Esta pregunta nos lleva a reflexionar sobre cuánto valoramos la mirada ajena en comparación con nuestro propio conocimiento interno y aprecio personal. La comparación con otros es una trampa en la que todos habremos caído alguna vez.  Nos comparamos con colegas, amigos, familiares e incluso figuras públicas, en un intento de medir nuestro propio valor. A menudo, esta comparación se enfoca en aspectos específicos, como habilidades, logros o posesiones, sin tener en cuenta la totalidad de lo que somos. Yo le echo mucho la culpa de esto a la sobreexposición en las redes sociales. En especial a las plataformas como Linkedin, en la que prácticamente es requisito hacer alarde de...

Ideas para poner una escalera

  En Youtube están todas las respuestas de la vida, incluso hay respuestas a preguntas que nunca nadie realizará. Y no importa la complejidad o simpleza del problema, el explicativo allí encontrarás. Hoy por ejemplo me encontré con un señor mayor que explicaba cómo poner una escalera, y decía: Asegúrate de que la estructura de la escalera sea sólida y resistente. Asegúrate de que esté nivelada. La escalera debe estar en posición vertical y apoyada uniformemente contra la pared.  Utiliza un estabilizador de escalera; es una herramienta que ayuda a mantener la escalera en su lugar. Los estabilizadores de escalera suelen estar disponibles en forma de zapatas o patas que se pueden colocar en el suelo. Si estás utilizando una escalera de extensión, extiende la escalera por completo.  No utilices una escalera si está dañada. Repara la escalera o compra una nueva. Asegúrate de todo eso antes de subir y, si vas a subir, sube poco a poco. En la segunda parte hablaba de lo más impo...

Sofismas críticos y la verdad escrita

No hay una unidad de medida que me satisfaga. La intuición parece ser el mejor criterio. Si sonrío al poner el punto final, sé que no debo escribir más.  El insondable mundo del deseo no se revela por completo de una vez, de toque, lo hace poco a poco, dejando rastros aquí y allá, incomodando a todes. No lo vemos, pero nos damos cuenta de que está ahí, atento. Es insaciable, no se contenta. Cuanto más satisface, más quiere, más busca, más atormenta. A pesar de esa rima que a veces se arrima, el deseo siempre quiere vencer, porque así es su naturaleza. Y, sin embargo, no se explica. No se ve obligado. Después de diecisiete años intentándolo sigo preguntando: ¿Para qué escribir? ¿Quién lo va a leer? Pero no hay tranquilidad cuando se trata de escribir. Cada día la duda se renueva, incluso con el elogio de los amigos. Esos no cuentan, pero son los que sustentan la persistencia. Muy poquitos te dicen algo. El resto se asusta, se amedrenta. Te leen y no dicen nada, no comentan.  A ...

Despejando unas dudas

  No estoy enojado, pero el día que me toque hablar con el Omnipotente le voy a preguntar: ¿Porqué lloramos tanto cuando venimos al mundo? ¿Qué tipo de deuda es ésta, que es preciso morir para pagarla? ¿De qué estás hecho, Yahweh? ¿Por qué no comés, no dormís, no cogés y aún así estás siempre satisfecho? ¿por qué no nos hiciste de la misma manera? Si nacemos todos iguales, habitamos la misma tierra, somos todos bien dotados, fuertes e inteligentes ¿por qué hay gente feliz y hay otros que sufren tanto? ¿Por qué si nos querías ver dulces, pusiste sal en el llanto?

¿A quién te gustaría conocer?

  Siempre me pareció divertido preguntarle a la gente: ¿quién te gustaría ser? Pero solo para ver con qué modelo de persona se identifican. Las veces que me lo preguntaron a mí, probablemente respondí sin dudar: Sting. Me hubiera encantado ser Sting, y que él esté escribiendo esto sobre mí. Pero no fue así. Él se llevó los aplausos, la belleza, la música, la plata y los corazones y admiración de las chicas de mi generación y el mío propio.  Ahora bien, interiormente, nunca quise “ser” otra persona, pero sí me hubiera encantado “conocer” a determinados personajes como Sting. Últimamente estoy en la onda de reflexionar todos los días con sinceridad, para lograr una transformación interior hacia valores mejores, expresiones mejores, la mente más tranquila, y pensamientos más diversos y libres. Aunque tengamos una esencia en el centro de nuestro ser, ese ser puede modificarse. O al menos, puede armonizarse mejor con nuestra esencia para expresar nuestro mejor lado, a pesar de que ...