Entradas

Ideas para conectar con propósito

Si todavía no lo advertiste, todo este último tiempo estuve tratando de generar vínculos más profundos y ampliar mi círculo social. Y te digo la verdad… no es nada fácil. No recuerdo haber participado en tantas reuniones desde hace mucho. En pocos días me encontré en charlas sobre desarrollo, rondas de networking con gente del sector inmobiliario y un meeting sobre financiamiento para proyectos. Lo disfruté, aunque por momentos no sabía si realmente estaba conectando con alguien o simplemente cumpliendo con el ritual de intercambiar tarjetas. Tal vez eso también sea conectar, todavía lo estoy procesando. De a poco me voy llevando mejor con mi ansiedad social y me siento más cómodo con la charla casual. Cuesta creer que me cueste tanto, considerando que hablo con gente todo el tiempo por trabajo. Pero la ansiedad social es brava, y hay algo en el hecho de interactuar desde una pantalla que lo hace todo más fácil. Igual quiero más que eso. Quiero animarme a ser más completo, a no dejar q...

Lo que nadie puede darte

Cuando dejás que otros definan tu valor, les das el poder de quitártelo. Un elogio te hace sentir visto, una crítica te desarma, un logro te llena de orgullo y un tropiezo te hace dudar de todo. Vivís reaccionando, no desde una confianza real en vos mismo. Empezás a moldear tu vida según cómo creés que te perciben, en lugar de cómo realmente se siente vivirla. Buscamos validación en desconocidos, en números, en títulos, en “me gusta”, esperando que confirmen lo que nos cuesta creer: que valemos, que somos capaces, que alcanzamos. Y por un rato, cuando llega el reconocimiento, parece que sí… pero nunca dura. Todo lo que se apoya en la aprobación externa necesita mantenimiento constante. Te la pasás buscando más, persiguiendo el próximo “sí” y temiendo el próximo “no”. Cuando tu autoestima depende de lo que piensen los demás, quedás a merced de sus opiniones. Te transformás en lo que ellos necesitan que seas y te alejás de quien sos. En el intento de gustarle a todos, terminás perdiéndot...

Ideas para agudizar el olfato

No era cítrico, ni cálido, ni floral. Tampoco tenía nada del lavanda que siempre me gustó. No me gustaba mucho ese olor. Era algo fuerte, denso, medio arrogante. Como esos perfumes que se quedan flotando en el aire mucho después de que la persona se va, como si quisieran seguir hablando cuando ya no hay nadie escuchando. Olía a alguien que necesitaba que lo notaran, aunque no supiera cómo hacerlo. Y ahora lo busco. No exactamente ese, pero algo parecido. Algo que me haga sentir que el aire vuelve a tener historia. A veces lo encuentro de golpe en los lugares más raros: en la ropa limpia, en el vapor de una olla, en un perfume barato, o en la mezcla entre jabón y humedad de un día de lluvia. Y me quedo quieto, respirando apenas, como si con eso pudiera atrapar algo que no quiero perder. No es nostalgia así nomás. Es más físico, más profundo. Es el cuerpo recordando algo que mi cerebro se niega a olvidar. Ese olor se me aparece en la gente que pasa por la calle, en un estante del súper, ...

Ideas para aprender a existir

  A veces siento que soy un rejunte de cosas inconexas. Como si cada parte de mí la hubieran moldeado otras personas, con sus propias reglas, expectativas y su idea de lo que está “bien” y de lo que “vale la pena”. La mayor parte de mi vida me sentí como un extraño dentro de mi propia piel. Porque… ¿cómo explicás no conocer el límite de tus propios miedos, de tus sueños, de tus gustos? ¿Cómo explicás quedarte callado cuando te preguntan “¿qué te gusta?” y darte cuenta de que no tenés una única respuesta que te identifique? La fascinación me dispersa. Ni siquiera puedo decir cuál es mi comida favorita sin pensar en cómo va a sonar. Suena una boludez, pero me recuerda lo desconectado que a veces estoy de mí mismo —como si todo en mí fuera aprendido, ensayado, como una frase que me sé de memoria pero que nunca terminé de entender. Es como si hubiera pasado toda mi vida actuando una versión de mí que fuera más fácil de aceptar para los demás. Me dijeron qué era el éxito, qué sueños val...

Ya lo dijo Shadow...

¿Se van a acordar de cuando me ataba el pelo con una gomita, esa que mostraba mi energía varonil? Me pregunto qué les va a pasar por dentro cuando de vez en cuando escuchen mi nombre. ¿Van a esquivar el tema o se van a animar a recordar los momentos en que traté de ser más atento? ¿Se reirán al pensar en cómo prefería hacerme el boludo antes que hablar mal de alguien? ¿Van a decir unas palabras por mí, contando lo que me querían? ¿Me van a recordar en los platos que me gustaban, diciendo “este era su preferido”? Quizás mi nombre despierte broncas viejas, por palabras o actitudes que haya largado con enojo. ¿Igual me van a llorar un rato? ¿Voy a ser digno de alguna que otra lágrima? ¿Se van a aparecer un ratito aunque sea en mi velorio? ¿Mi nombre va a sonar, aunque sea bajito, deseando que me levante una vez más? ¿Viví lo suficiente para que me recuerden? ¿Voy a estar en sus rezos cuando prendan una vela? ¿Esa luz me va a guiar o se van a preguntar si de verdad me fui? En los silencios...

El catalejo

Todos tenemos secretos, guardados en una bóveda sin copia de llave. Me resulta increíble cómo puedo mirar a alguien, convencido de que lo conozco de memoria, y aun así sorprenderme con cada detalle nuevo que aparece. Es raro y lindo a la vez, ¿no? Nos mostramos ante los demás y lo que ven es apenas un costado, creyendo que eso es todo lo que somos, cuando en realidad no. Somos un universo, y cada persona que llega a nuestra vida elige apenas una galaxia para recorrer. Y algunas pocas veces, cuando el amor y la suerte se alinean, aparece alguien con un catalejo enorme que quiere mirar más lejos: que no se conforma con una sola galaxia, y quiere conocer el universo entero. Dicen que lleva mucho tiempo y esfuerzo conocer de verdad a alguien; reconocer el mapa de sus cicatrices, notar las diferencias entre sus risas y sus suspiros, entender qué silencios son buenos y cuáles duelen. Lo siento especialmente ahora, en medio de este cambio de trabajo. Es como si también yo estuviera mudando de...